EN LA SEGUNDA SESIÓN DEL CURSO INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN, LOS ALUMNOS CONOCIERON CASOS EMPLEMÁTICOS DE DEFENSA DE DERECHOS INDÍGENAS Y DE LA MADRE TIERRA

  • Expertos internacionales y nacionales expusieron sus experiencias en casos emblemáticos de defensa de derechos indígenas y de la Madre Tierra ante el sistema regional de protección de derechos humanos.
  • Lideres indígenas, abogados e investigadores llevan en Curso de Alta Especialización sobre “Mecanismos Regionales de Defensores Indígenas Ambientales”.
Participantes y docentes del Curso Internacional de Alta Especialización. (Fuente: Archivos IIDS)

IIDS. Octubre 2023. Continuando con las sesiones del Curso Internacional de Alta Especialización sobre “Mecanismos Regionales de Defensores Indígenas Ambientales”, los estudiantes participaron de la sesión número dos que tuvo como objetivo conocer casos emblemáticos de defensa de derechos indígenas y de la Madre Tierra ante el sistema regional de protección de derechos humanos.

Esta sesión tuvo como docentes invitados/as a expertos/as internacionales y lideres indígenas de Nicaragua, Ecuador y Perú, con experiencia en la defensa de los territorios indígenas y el medio ambiente ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 

Patricia Gualinga Montalvo (Ecuador), defensora indígena del Pueblo Sarayaku y premio Premio Olof Palme (2022), compartió la experiencia del Pueblo Kichwa de Sarayaku en su lucha contra las empresas extractivas en su territorio y como fueron las estrategias organizativas, comunicativas y legales para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitiera una sentencia histórica sobre el derecho a la consulta previa. Además, narró cómo fue la experiencia del Pueblo Sarayaku en el uso de las Medidas Cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Medida Provisional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual les fue otorgado frente a la amenaza contra la vida e integridad de sus miembros y defensores.   Patricia Gualinga sostiene que el pueblo Sarayaku tiene una visión del territorio como una “selva viviente”, del cual actualmente buscan una protección más amplia, que garantice la protección de su territorio sano y libre de actividades extractivas.

 

María Luisa Acosta (Nicaragua), doctora en derecho por la University of Iowa College of Law y coordinadora del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI) expuso sobre el Caso del Pueblo Rama y Kriol que vienen defendiendo sus territorios frente al proyecto del Gran Canal de Nicaragua. En este sentido, la doctora Maria Luisa recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce que el vínculo de los pueblos indígenas con su territorio no es meramente de posesión o producción, sino como un elemento material y espiritual, el cual deben gozar plenamente, preservar y transmitir a futuras generaciones. Actualmente, el caso se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, próxima a emitir sentencia de fondo, donde el pueblo Rama y Kriol, entre otros, ha solicitado que la Corte Ordene al Estado de Nicaragua dejar sin efectos las medidas legislativas y administrativas inconsultas del proyecto, cumpla con sanear su territorio, y reanudar la titulación del territorio tradicional de la Comunidad Negra Creole, Indígena de Bluefields.

Ydelso Hernandez Llamo (Perú), quién ha sido presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (2013-2015) y actualmente miembro del Consejo Consultivo, detalló las políticas extractivistas de los gobiernos del Perú y cómo, durante muchos años, las comunidades y rondas campesinas de Cajamarca han protegido las lagunas de Conga, resistiendo al Megaproyecto Minero Conga. El líder indígena señaló que, el megaproyecto minero, que consiste en el secamiento de un sistema hídrico en cabeceras de cuenca, fue impuesto de forma violenta, por lo que muchos ronderos y comuneros han sido estigmatizados, procesados y perseguidos. Asimismo, resaltó que pese al otorgamiento de una Medida Cautelar de parte de Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los lideres siguen siendo criminalizados y perseguidos. Este caso se encuentra actualmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y espera su próxima presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Esta Segunda Sesión que contó con la intervención de los alumnos/as que compartieron sus dudas, y finalizó con la intervención de los ponentes y su evaluación de los mecanismos de defensores indígenas ambientales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, su importancia, y reflexiones para su fortalecimiento. 

Este curso se encuentra organizado por la Universidad de Brasilia, Universidad de Ginebra, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y con el patrocinio de la Universidad de Talca. Y convoca a autoridades de pueblos indígenas y afrodescendientes, funcionarios públicos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil de diferentes países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, México, Perú, entre otros.

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
,