SOBRE IIDS

Es una asociación civil sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, promover el respeto y la valoración de la diversidad étnico cultural del país, la multiculturalidad, el diálogo intercultural; defender los derechos de los pueblos indígenas y el pluralismo jurídico; promover la construcción de un modelo de Estado pluricultural y plurinacional que garantice el respeto de pueblos y culturas, así como la consulta y participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que los afecten. También tiene como fines: i) el litigio estratégico en defensa de los derechos de los pueblos originarios, según la visión de los pueblos y los más altos estándares internacionales; ii) el fortalecimiento de pueblos para el ejercicio directo de sus derechos; iii) la formación y promoción de los derechos humanos; y iv) la incidencia nacional e internacional.

VISIÓN

Somos una institución reconocida a nivel nacional e internacional que contribuye con transformaciones del derecho y la sociedad, para la construcción de sociedades y Estados descolonizados, justos, democráticos y plurales, con base en la igual dignidad de los pueblos y en armonía con la madre tierra.

MISIÓN

Somos una institución que investiga, forma, promueve, defiende y hace incidencia para la vigencia efectiva de los derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes, derechos humanos colectivos y el pluralismo jurídico igualitario.

FIN INSTITUCIONAL

Desarrollar los temas de Estado, derecho, cultura y sociedad, con el objeto de promover:

  • Los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • La multiculturalidad y los derechos de los pueblos indígenas.
  • El pluralismo jurídico, la reforma judicial y penal, los medios alternativos de solución de conflictos.
  • La democracia, la justicia social y los derechos de los grupos vulnerables, el diálogo intercultural.
  • Los derechos de la mujer y la equidad de géneros.
  • Una cultura de paz; el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana.
  • La construcción de un modelo de Estado social, pluricultural democrático de derecho.
  • La reforma institucional y legal.
  • El desarrollo de relaciones internas e internacionales respetuosas, equitativas y solidarias.
  • La atención preferente de problemas y asuntos latinoamericanos, en diálogo con el mundo. (estatutos, art.1).
  • Los derechos de niños y jóvenes, y el intercambio intergeneracional.