1. Caso del Pueblo Originario Achuar Representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú – FENAP
El Pueblo Achuar del Pastaza es un pueblo indígena u originario que pre-existe al Estado peruano y que a la fecha no cuenta con el reconocimiento de su personería jurídica como “pueblo” o “nación”, lo que a su vez impide que se titule la integridad de su territorio ancestral con la propiedad de los recursos naturales que en él se encuentran. Incluso, la legislación interna, en contradicción con la Constitución y el Derecho Internacional, establece que los recursos naturales, como los bosques, son propiedad del Pueblo Achuar, sin embargo el mismo Estado peruano ha establecido lotes petroleros de manera inconsulta y sin el consentimiento del Pueblo Achuar.
Importante Proyecto de Litigio Estratégico y Políticas Públicas de titulación de casi 800 mil hectarias. de tierras, ríos, bosques y recursos naturales en la Amazonía incluyendo los recursos naturales y la protección de sus bosques del pueblo indígena Achuar ubicado en las cuencas de los rios Manchari, Huituyacu, Huasaga y Morona, donde desde tiempos inmemoriales existen 45 comunidades cuya existencia es anterior a la creación del mismo Estado peruano y que, basados en su libre determinación ha decidido organizarse en la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), y luchar para que el Estado peruano reconozca sus derechos plasmados en instrumentos legales nacionales e internacionales como son:
La personería jurídica como institución de autogobierno y representación del pueblo Achuar.
La titulación integral de sus 800 mil hectáreas de territorio, incluyendo sus recursos naturales y tierras donde se encuentran posicionados y que utilizan para el período de caza, pesca o donde se movilizan por razones climatológicas.
La nulidad de lotes petroleros que el estado peruano a concesionado, brindando derechos a terceros sin consulta, participación ni consentimiento previo, libre e informado.