• Agenda Legislativa de los Pueblos constaba de 4 Proyectos presentados a propuesta de Organizaciones de pueblos indígenas u originarios y Afroperuanos. 
  • Tres alcanzaron a ser dictaminados por la Comisión de Pueblos y ningún llegó a convertirse en Ley.
  • Orgnaizaciones se pronuncian al respecto.

Pronunciamiento público ante el congreso que no aprobó ninguna ley de la agenda legislativa de los pueblos/Archivo IIDS

IIDS. julio 2021.– Las organizaciones impulsoras de la Agenda Legislativa de los Pueblos: el Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA),  la Confederación Nacional Agraria (CNA), Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH), Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes (ASHANTI-Perú), la Confederación Campesina del Perú (CPP), el Instituto de Investigación Ciencia y Tecnología Indígena “INTI DE AMÉRICA” y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), presentaron propuestas normativas por responder a sus necesidades, las que fueron acogidas por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por el congresista Lenin Bazán Villanueva.

 

Las organizaciones de Pueblos han viajado a Lima varias veces  para exigir ante el Congreso la aprobación de las leyes de la Agenda Legislativa de los Pueblos y para reunirse con los congresistas, se han movilizado y han hecho plantones para hacer incidencia.  Sin embargo, termina la Legislatura y no se han aprobado los proyectos de Ley que conforman su Agenda Legislativa, por lo que las organizaciones impulsoras lamentan no haber sido escuchados por los congresistas.

Aquí el pronunciamiento completo:

ORGANIZACIONES IMPULSORAS DE LA AGENDA LEGISLATIVA DE LOS PUEBLOS PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

AL CIERRE DE LA LEGISLATURA: LAMENTAMOS QUE EL CONGRESO NO APROBÓ NINGUNA LEY DE LA AGENDA LEGISLATIVA DE LOS PUEBLOS

Las organizaciones Impulsoras de la Agenda Legislativa de los Pueblos, conformada por organizaciones de Pueblos Indígenas u Originarios y Afroperuanos, ante el cierre de esta Legislatura 2020-2021, nos pronunciamos públicamente:

SOBRE EL CONGRESO SALIENTE

  1. EN TÉRMINOS DE RESULTADOS, LAMENTAMOS QUE EL CONGRESO SALIENTE NO APROBÓ NINGUNA LEY DE LA AGENDA LEGISLATIVA DE LOS PUEBLOS, compuesta por 4 Proyectos de Ley destinados a dar efectividad a los derechos de los Pueblos, los que fueron presentados a propuesta de nuestras organizaciones e impulsados con mucho sacrificio durante el año y medio que duró la Legislatura.

    (1) PL 6699/2020-CR “Ley de Reconocimiento Pleno y Registro de la Personalidad Jurídica de Pueblos Indígenas u Originarios y Afroperuanos”. Dictamen CPAAAAE.

    (2) PL N° 7637/2020-CR “Ley que Concede Amnistía a las autoridades y miembros de pueblos” perseguidos, (Dictaminado)

    (3) PL N° 7638/2020-CR “Ley de Coordinación Intercultural entre Sistemas Jurídicos de Pueblos y Entidades del Estado”, (Dictaminado).

    (4) PL 7639/2020-CR sobre Titulación de la Propiedad Territorial de Pueblos Indígenas u Originarios y Afroperuanos. (Sin dictaminar).

  2. No obstante lo anterior, RECONOCEMOS los esfuerzos de la COMISIÓN DE PUEBLOS Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso (CPAAAAE), presidida por el congresista Lenin Bazán (FA), por acoger nuestras propuestas y por conducir un proceso de participación, consulta y consentimiento para presentar los 4 Proyectos de nuestra Agenda y dictaminar los 3 primeros.

  3. EXIGIMOS AL NUEVO CONGRESO Y GOBIERNO

  • Respetar a las organizaciones de los Pueblos, garantizar el ejercicio y registro de nuestra personalidad jurídica y la efectividad de nuestros derechos colectivos.

  • Garantizar la participación, consulta y consentimiento de todas las políticas, medidas administrativas y legislativas que puedan afectarnos.

  • Asumir la Agenda de los Pueblos en el Bicentenario, como restitución de las injusticias históricas, y presentar, como iniciativas suyas nuestros Proyectos.

4. CONVOCAMOS A LAS ORGANIZACIONES DE PUEBLOS A LA MÁS AMPLIA UNIDAD

para luchar juntos por nuestros Derechos y por una Agenda de Descolonización, porque esta lucha nos ha demostrado que, si los Pueblos no tenemos nuestra propia fuerza política, siempre vamos a depender de los políticos que tienen sus propios intereses.

5. AGRADECEMOS A LOS ORGANISMOS Y EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Por el RESPALDO que nos han dado y les pedimos que nos sigan apoyando en esta difícil lucha por la conquista de nuestros derechos: Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Calí Tzay (Guatemala), el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, la Red de Defensa del Pluralismo Jurídico Igualitario y Derechos de Pueblos Originarios, ex Defensor del Pueblo, Walter Albán; Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Obispo V. A. de Yurimaguas, Mons. Jesús María Aristín, Boaventura de Sousa Santos (Portugal), Mikel Berraondo (España), María Elena Attard (Bolivia), Marco Aparicio (España), Adriana Rodríguez (Ecuador), Raúl Llasag (Ecuador), Lola Cubells (España), R. Yrigoyen, IIDS (Perú), entre otros.

¡VOLVEREMOS Y SEREMOS MILLONES!

Las Organizaciones Impulsoras de la Agenda Legislativa de los Pueblos, si bien no hemos alcanzado los resultados esperados en esta Legislatura, sí hemos aprendido mucho y, sobre todo, hemos logrado la UNIDAD. ¡Y vamos a mantenernos así, unidas, fuertes y firmes, hasta lograr la efectividad de nuestros derechos!

¡LA LUCHA, CONTINÚA!

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, prensaiids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139.