31 May Situación de los pueblos indígenas ante COVID-19 en VENEZUELA, COLOMBIA y ECUADOR
- El Segundo Webinar, en el marco de los “Conversatorios sobre Pueblos indígenas ante COVID-19” estuvo dedicado a la situación de los pueblos indígenas de Venezuela, Colombia y Ecuador, considerando situaciones diferenciadas que enfrentan en el contexto actual.
- Las organizaciones indígenas participantes en este II WEBINAR fueron de Venezuela, Colombia y Ecuador y dieron a conocer su voz a fin de que los Estados los escuchen y formulen planes concertados para enfrentar el COVID-19 con respeto de sus derechos.
IIDS/IILS. Mayo 2020. Con fecha 30 de abril, se llevó a cabo el “II Webinar: Venezuela, Colombia, Ecuador. Situación de los pueblos indígenas ante el COVID 19”, que contó con la participación de representantes y líderes/as de pueblos indígenas y la Relatora DESCA de la CIDH, Soledad García Muñoz Sol.
Este segundo conversatorio también fue coorganizado por la CIDH y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), que ha permitido un intercambio tan importante sobre la situación, planteamientos y requerimientos de los pueblos para enfrentar la pandemia de los pueblos y naciones indígenas de Venezuela, Colombia y Ecuador.
El conversatorio inició con las palabras de la relatora Soledad García Muñoz quien enfatizó a las organizaciones participantes que “es una ocasión importante para el mandato de su Relatoría, para escuchar sus voces, sus desafíos y problemáticas de la situación tan difícil que vivimos en la región. Señalo que “la CIDH decidió crear una SACROID COVID 19, integrada por todas las áreas de la comisión y las relatorías especiales y tiene un grupo especial de trabajo el cual integran los relatos especiales, uno de los primeros trabajos ha sido la elaboración de una resolución que resumen cuáles son las principales preocupaciones de la comisión y recomendaciones principales con los Estados. Y, resaltó las recomendaciones de la CIDH a los Estados en el marco de la pandemia por el COVID 19. Luego participaron:
Por Venezuela:
Eligio Dacosta, coordinador general de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA); quien manifestó que han formado un grupo multiétnico para la prevención del coronavirus en las comunidades indígenas, y están haciendo llegar la información de prevención a todas las comunidades a través de la radio, redes sociales, emisoras locales, y a través de contactos en distintos idiomas a los diferentes pueblos para la prevención del coronavirus. Asimismo, solicitó protocolos de acción por parte de lo Estado en coordinación con las organizaciones de los pueblos indígenas y el equipo multiétnico con aplicación de políticas que respeten su cosmovisión y reconocimiento de sus derechos. Y, de política de protección de los territorios considerando el plan de vida indígenas respetando los protocolos de consulta previa, así como materializando la demarcación y autodeterminación del territorio de nuestros pueblos.
Amelia Conde, coordinadora general de la Organización de Mujeres Indígenas (OMIDA) resaltó que se requiere urgente ayuda humanitaria, y que estás sean coordinadas e implementadas de forma directa con las Organizaciones Indígenas. Asimismo, solicito la urgente necesidad de “elaborar un plan estratégico integral con la participación de los sabedores indígenas para salvaguardar los territorios, y el Estado tome medidas adecuada en la amazonia venezolana para el saneamiento de los territorios y paralización de actividades legales e ilegales que atenta la estabilidad económica social y cultural de los pueblos indígenas como la minería que afecten nuestros territorios indígenas. También resaltó que esta pandemia afecta bastante a las familias, la alimentación, la salud, resaltando que “si no hay alimento no hay sana vida para las defensas”.
Esteban Rodríguez, miembro del equipo directivo de la Organización Yekwana del Ventuari Kuyunu, resaltó las propuestas desde su organización, entre estas: (i)Fortalecer la comunicación radial como mecanismo de defensa territorial del pueblo indígena. (ii) Fortalecer el sistema tradicional de salud porque la sabiduría indígena es un mecanismo de prevención de cualquier enfermedad en las comunidades indígenas. (iii)Fortalecer el transporte fluvial como alternativa a la comercialización y traslado de pacientes entre otros servicios. (iv) Proyecto de fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena, y (iv) Dotación del material y equipo de prevención del COVID 19 por ejemplo tapa boca, guantes, entre otros.
Por Colombia:
Felipe Rangel Uncacia, de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) resaltó la importancia de las guardias indígenas frente a la Pandemia y señalo que la primera decisión fue “guardarnos dentro de los territorios indígenas, el cual nos permita prevenir y no contagiar cualquier clase de enfermedades como el tema de la pandemia para poder no propagar este contacto. Es así que la guardia indígena en Colombia hemos impulsando el fortalecimiento de las guardias indígenas el cual es un tema muy importante porque la Guardia indígena vienen haciendo el control territorial, pero también el control de la circulación de las personas y la no entrada de las personas extrañas en los territorios indígenas.
Luis Fernando Arias, consejero de territorio de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) manifestó con preocupación que la situación de la Pandemia va a afectar de manera grave la situación de pervivencia de nuestros pueblos y comunidades. Al respecto señalo que “nosotros estamos tratando de contener que esto no ingresará a nuestro territorio, pero desafortunadamente ya ingreso, ingreso con una gran vulnerabilidad que nosotros no tenemos control como son las zonas de frontera. Pero aunado a la anterior tenemos una característica adicional en Colombia que es el tema de conflicto armado, aquí los actores armados, las guerrillas, los paramilitares, el narcotráfico no ha estado en cuarentena”.
Martin Efraín Tenganá, presidente del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), resaltó el valioso apoyo de las guardias indígenas que necesitan con urgencia la dotación de los equipos biomédicos. Asimismo, señaló que los resguardos indígenas con sus recursos propios, haciendo mingas, con jornadas día y noche vienen salvaguardando los derechos de aislamiento a las comunidades. Asimismo, solicito reformas estatales, con especial énfasis en la salud, la educación fundamental para supervivencia de las comunidades. Resalto, que “la naturaleza nos está pidiendo armonizar la relación que existe entre el hombre y la naturaleza y la sociedad, en general. También que las ayudas humanitarias deben ser planteadas de una mejor manera hacia las comunidades indígenas y no asistencialista, sino que es una realidad del estado colombiano que está dejando a un lado esta intervención y por eso es un llamado a que la ayuda humanitaria sea urgente. Finalmente declaró que “hoy los pueblos indígenas tendríamos que declararnos en asamblea permanente y en SOS en el caso de los pueblos indígenas en zonas de frontera y la gran problemática que vive el país y creo que eso sería uno de los llamados a nivel internacional para el ejercicio de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en esta pandemia que nos permite hacer un dialogo de saberes hoy a través del dialogo virtual”.
José Homero Mutumba Joy, de la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP), resaltó la importancia de las guardias indígenas y otras organizaciones locales del departamento de Putumayo. Al respecto preciso que “hemos identificado 1500 guardias indígenas donde ahorita estamos prestando el servicio en cada uno de los territorios, estamos prestando el servicio en el departamento de putumayo, estamos prestando el servicio en el alto y bajo del Putumayo incluso en las zonas fronterizas con la hermana República del Ecuador, pero también con la hermana República de Perú. Esto ha expuesto a nuestra guardia indígena en un alto riesgo de vulnerabilidad sin poder contar con sus implementos de bioseguridad. Hemos elevado estas peticiones al Gobierno Nacional desde que se decretó el aislamiento en toda Colombia y hasta la fecha ya han transcurrido más de un mes y no hemos obtenido ni una respuesta del estado colombiano. Hemos sido olvidados por el Estado Colombiano y hoy los pueblos indígenas del departamento del Putumayo de la amazonia colombiana nos hemos declarado como pueblos en emergencia sanitaria, denunció.
Gerardo Jumi Tapias, secretario de la Mesa Permanente de Concertación (MPC), manifestó la decisión de las organizaciones indígenas de “impedir el ingreso de personal funcionarios, militares, misioneros, empresas extractivas y mineras y que cualquier ingreso o apoyo del Estado se haga en coordinación y a través de las autoridades indígenas, en coordinación y/o a traves de las autoridades indígenas porque tiene la capacidad, el conocimiento de la región porque son las autoridades según sus propias tradiciones, reconocimiento de la legislación colombiana como por el marco internacional. También denunció que en Colombia se están expidiendo normas sin consulta previa. Al respecto fue enfático al señalar que “Nosotros denunciamos esta situación y el Gobierno tuvo a bien derogar esta resolución. Entonces no van a hacer consulta…sin embargo se están expidiendo normas que afectan los derechos de los pueblos indígenas nosotros solicitamos que se active el mecanismo de trabajo a través de la mesa de concertación cuyas funciones es que todas las medidas administrativas y legislativas se tiene que tratar en esta mesa de concertación. Finalmente concluyo que, si bien se ha “declarado la emergencia social, económica y ambiental y de la salud pública que no se viole los derechos humanos y la democracia, que los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) se mantengan y se preserven la vigencia de la legalidad y la constitucionalidad de los derechos fundamentales.
POR ECUADOR:
Carlos Sucuzhañay, de la Confederación de Pueblos de las Nacionalidades Kichwas del Ecuador (ECUARUNARI), precisó que los pueblos han realizado sus propios protocolos y cercos para impedir el ingreso de la pandemia. De ahí que muchos territorios de nuestras comunidades no han llegado aún este virus. Sin embargo, refierio que “por la irresponsabilidad de las decisiones políticas y económicas que han tomado los presidentes, el actual y los expresidentes, muchos han salido a las grandes ciudades a buscar trabajo y han vivido del día a día. Tenemos el caso concreto y más claro de los hermanos del pueblo Purua, de la provincia de Chimborazo, donde están asentados, en la provincia del Huallas, ellos han sido los más afectados. También denunció que el presidente de la República no ha actuado de manera responsable en esta pandemia aquí en el Ecuador y que responsabilizamos a él de todas las decisiones que tome y que vayan en contra de los derechos humanos, en contra de los pueblos. Él será el único responsable, por eso nosotros seguimos trabajando en las reuniones virtuales con los compañeros, vía telefónicas con nuestros gobiernos alternativos que están en algunos territorios coordinado con algunos dirigentes para tratar de cercar esta epidemia que no llegue a nuestros territorios y a nuestras comunidades”, concluyó.
Leónidas Iza, Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), señaló que “el Gobierno Nacional no ha tomado en cuenta que el Estado es plurinacional, y que en este país convivimos 14 nacionalidades y 18 pueblos en donde somos actores fundamentales para sostener la economía, en el campo, en la ciudad y en toda la infraestructura del país. En consecuencia, desde el inicio de esta pandemia sanitaria no tenemos una campaña diferenciada para los pueblos y nacionales, a tal punto que las mismas organizaciones indígenas hemos tenido que recurrir a las campañas propias para recurrir en nuestros propios idiomas. Resalto que es fundamental el papel de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades el nivel de articulación con los gobiernos locales, las juntas parroquiales, los cantones, la provincia, con el fin de poder tener acciones coordinadas para dos propósitos que han venido desde estas instituciones. También solicito que, “la CIDH ponga ojo porque no es posible que se haya incrementado la persecución a nuestros dirigentes. Finalizó señalando que “no pueden utilizarse estos momentos difíciles para perseguir a los dirigentes de los pueblos indígenas y nacionalidades”.
Andrés Tapia, Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), resaltó que somos testigos de una falta de apoyo del Estado ecuatoriano de poder responder a la situación de pandemia, sumamos a esto la situación histórica que estamos sometidos los pueblos indígenas, prácticamente nos encontramos en un panorama sumamente deplorable. Al respecto, preciso que han realizado protocolo en lenguas originarias para la difusión de contenidos con pertinencia cultural, incluso en esto se ha coordinado con las autoridades y lo están pasando en las distintas radios para informar a nuestra gente sobre la realidad que esta estamos viviendo. También, protocolo de prevención y manejo de la pandemia que ha tenido la revisión técnica OPM Y OMS, ante la falta de protocolos específicos de pueblos indígenas que no lo tienen en el ecuador se ha vuelvo importante la iniciativa que ha tenido las organizaciones indígenas.
El evento finalizó con las palabras de la relatora DESCA, quien señalo que la CIDH emitiría un comunicado específico con la situación de los pueblos indígenas y recomendaciones en el marco y contexto de la pandemia del COVID 19. También, la relatora manifestó su profunda preocupación por la problemática que enfrentan los pueblos y que se han agravado en este contexto de pandemia. Asimismo, su admiración por la sabiduría y resiliencia que tienen los pueblos indígenas. Resalto además los aportes en términos de solución y control en términos de la pandemia, y esto debe ser considerado por el Estado y por las sociedades forman parte. A su vez, las distintas acciones que han tomado para prevenir el contagio, la labor que hace la guardia indígena, la necesidad que tiene de una mayor bioseguridad, la necesidad de comprender que el derecho a la salud tiene connotaciones de interculturalidad, el cual debe ser considerado por los Estados y la sociedad, y por las instituciones de salud no indígenas. En tal sentido, la importancia del derecho de participación y de la consulta previa, libre e informada reconocidos en el Convenio 169 para que las acciones y las medidas estén dotadas de interculturalidad.
Ver Los Pueblos indígenas ante COVID-19, II WEBINAR: Colombia, Venezuela y Ecuador
- Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, prensaiids@derechoysociedad.org
- Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139.