RONDAS CAMPESINAS DEL DISTRITO DE LA MORADA-HUÁNUCO, RECIBEN AL PRESIDENTE DE LA CUNARC-PERÚ

  • Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC-P) tuvo un encuentro con las autoridades de rondas campesinas en el distrito La Morada, Huánuco.
  • Las rondas campesinas del distrito de La Morada recibieron capacitación en derecho de pueblos indígenas de parte de la CUNARC y la asesoría jurídica del IIDS
Rondas campesinas del distrito de La Morada, Huánuco con el presidente de la CUNARC-P y su comitiva. Fuente: CUNARC-P/Lic. Pedro Morales.

IIDS. Febrero 2024. El pasado domingo 18 de febrero de 2023, se realizó una asamblea municipal y de las rondas campesinas del distrito de La Morada, en la provincia del Marañón, región Huánuco. Esta reunión contó con la participación del presidente de la Central Única Nacional de las Rondas Campesinas (CUNARC-P), Santos Saavedra Vásquez; el alcalde distrital de La Morada Elmer Reyes Maylle; la subprefecta distrital Flor Bautista Gonzales, Janet Aguilar, representante de la dirección de rondas campesinas del Ministerio del Interior, y otros representantes de la Policía Nacional del Perú, del Juez de Paz de la localidad, entre otras autoridades ronderas y del Estado.

En este evento, el presidente Santos expresó sus saludos a las autoridades ronderas del distrito, recordando que fue un 18 de febrero de 1980 cuando se fundó la primera Federación Provincial de Ronda Campesinas en Chota, con los primeros hombres y mujeres que sostuvieron la consolidación de la institucionalidad de las rondas para que estas se expandieran a lo largo del país.

En su intervención, el presidente expreso la importancia de la labor rondera en los pueblos, como pacificadores y administradores de justicia.  Sobre ello, Santos Saavedra mostró su preocupación no solo por la delincuencia local, sino también por la delincuencia institucional enquistada en las instituciones del Estado en el País. “Las rondas también tienen que fiscalizar los programas, proyectos, el cumplimiento de funciones de los empleados públicos; pueden investigar y sentenciar”, manifestó el presidente, resaltando la urgente necesidad de los pueblos de empezar a consolidar una unidad para poder enfrentar nuevos retos, en los nuevos tiempos constituyéndose como sujetos políticos.  

En ese sentido, el presidente remarcó la necesidad de la participación política de los pueblos. “Para que haya un buen gobierno tiene que haber participación directa de la ciudadanía, no puede haber gobierno separado, lejos del pueblo.”, expresó. También recordó que, pese a que la República cumplió más de 200 años, aún hay una deuda del Estado con los pueblos, y por ello, la labor de las rondas también es liderar el propio desarrollo de sus pueblos, en coordinación con las demás instituciones y operadores de justicia que existen en su territorio.

Asamblea de la Municipalidad de La Morada y las rondas campesinas en la provincia del Marañón. Fuente: CUNARC-P/Lic. Pedro Morales

Por su parte, el alcalde municipal del Distrito de La Morada, también agradeció a las rondas campesinas y las juntas vecinales por la coordinación y la organización para la garantizar la seguridad en el distrito, y se comprometió a brindar cámaras de seguridad para facilitar la seguridad en la localidad.  

Janet Aguilar, gestora de la dirección de rondas campesinas del Ministerio del Interior, recalcó que como dirección de rondas campesinas vienen promoviendo acuerdos de trabajo y de coordinación entre las rondas campesinas y las autoridades de la jurisdicción ordinaria, como la elaboración de un plan anual donde establecen patrullajes agrupados y coordinación entre las autoridades cuando realicen intervenciones, detenciones y recopilen información para sus investigaciones. Asimismo, señaló que como dirección vienen impulsando la participación de un representante de las rondas campesinas del nivel regional en los Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.

Yasser Benancio Vásquez del equipo legal del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, expuso el marco normativo nacional e internacional relativo a las rondas campesinas. En dicho marco resaltó que los sistemas jurídicos de la justicia especial y los sistemas jurídicos de la justicia ordinaria son igualitarios, por lo que todo funcionario debe respetar las decisiones jurisdiccionales de las rondas campesinas.

Rondas campesinas del Distrito de La Morada. Fuente: CUNARC-P/Lic. Pedro Morales
Presidente de la CUNARC-P en asamblea de La Morada. Fuente: CUNARC-P/Lic. Pedro Morales

Finalmente, diferentes autoridades ronderas de las bases del distrito de La Morada reafirmaron su compromiso como ronderos/as, agradeciendo a la dirigencia nacional y distrital por el gran evento, y resaltando la importancia de tener representatividad de su organización en las instancias electivas del Estado.

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 

MÁS INFORMACIÓN:

IIDS/IILS: iids@derechoysociedad.org/ www.derechoysociedad.org

Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139

Tags:
,