15 Mar PUEBLO ACHUAR DEL PASTAZA LOGRA LA INSTALACIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN EN SU TERRITORIO PARA EL PROCESO ELECTORAL 2021
Posted at 21:55h
in NOTICIAS
IIDS/Marzo 2020.- El 08 de marzo de 2021, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) notificó a la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú – FENAP el Oficio N° 000191-2021-GPP/ONPE, que concede la petición de instalación de mesas descentralizadas en las comunidades del Pueblo Achuar del Pastaza para garantizar el derecho al voto, en el marco del proceso electoral 2021.
Desde el año 2020, el Pueblo Achuar del Pastaza representado por FENAP formuló una petición administrativa ante la ONPE y la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODEPE) de Alto Amazonas, para incrementar el número de mesas de votación en el territorio del Pueblo. La petición tenía como objetivo superar el problema permanente de falta de acceso a mesas de votación en los procesos electorales.
Históricamente, en el territorio del Pueblo Achuar del Pastaza conformado por 49 comunidades, solo se instalaba una mesa de votación, en la Comunidad Nuevo Perú ubicado en la cuenca del Río Huituyacu. Moradores y moradoras de las comunidades tenían que desplazarse a esta única mesa de votación, desplazándose por el territorio por un periodo de 2 o 3 días para ejercer su derecho al voto.
Otros debían salir del territorio y desplazarse a mesas de votación más lejanas en territorios de otros pueblos indígenas amazónicos de la provincia Datem del Marañón. A estas dificultades de acceso se suma la falta de registro de personas en los padrones de votación, lo que impedía ejercer el derecho voto y generaba desplazamientos innecesarios.
Con la petición administrativa, tras cumplir con los requisitos previstos, y luego de solicitar la fiscalización de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, la ONPE accedió a incrementar las mesas de votación, las que se instalarán en 4 comunidades (Washintsa, Wijint, San Juan de Manchari, Yankuntich). La ubicación geográfica de las mesas atiende la propuesta de FENAP de implementar un criterio de descentralización, debido a que en su territorio se ubican 4 cuencas (Morona, Manchari, Huasaga y Huituyacu). Con la ubicación de cada nueva mesa, se facilitará el acceso de las comunidades de cada cuenca.
El Pueblo Achuar del Pastaza saluda este gran avance y solicita al Estado continúe implementando mesas descentralizadas de votación en las demás comunidades de su territorio, en coordinación con FENAP en su calidad de órgano de representación y autogobierno del Pueblo Achuar del Pastaza, para garantizar el enfoque intercultural en el marco de los procesos electorales y el derecho al voto.