12 Sep Proyectos de la Ley de la Agenda Legislativa de los Pueblos son sustentados en el Congreso de la República
- Proyectos de Ley para el Fortalecimiento de la Personalidad Jurídica de los Pueblos y Coordinación Intercultural entre Sistemas de Justicia fueron sustentados en la CPAAAAE.
- Congresistas de la República se comprometen con priorizar los Proyectos de las Organizaciones de la Plataforma de Pueblos.
IIDS. Agosto 2024. Este 10 de setiembre de 2024, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República dio inicio a la Segunda Sesión Ordinaria, donde fueron sustentados el Proyecto de Ley N° 7667-2023-CR, y el Proyecto de Ley 546/2021-CR.
El Congresista Roberto Kamiche Morante, encargado de la sustentación del Proyecto de Ley N° 7667-2023-CR, Ley de Fortalecimiento de la Personalidad Jurídica de Pueblos, dio cuenta que el proyecto, propuesto por las Organizaciones de la Plataforma de los Pueblos, tiene por objeto el cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo, y demás obligaciones del derecho internacional de los pueblos indígenas. Asimismo, señaló que el Proyecto busca crear un Registro de Pueblos en el Sistema Nacional de Registros Públicos, el cual es declarativo y no constitutivo de derechos, posibilitando que los pueblos y sus organizaciones, en su autonomía, puedan obtener RUC, y participar de la vida económica, social, política y judicial del país; celebrar contratos y convenios, titular sus territorios, entre otros, como sujetos colectivos.
Seguidamente, la Congresista Silvana Robles Araujo sustentó el Proyecto de Ley 546/2021-CR, Ley de Coordinación Intercultural entre Sistemas Jurídicos de Pueblos Originarios y Afroperuanos, y Entidades del Estado, recordando que dicho proyecto legislativo es un trabajo de las Organizaciones de la Plataforma de los Pueblos. Así, señaló que esta norma es el desarrollo del artículo 149 de la Constitución Política del Perú que establece que las Comunidades y Rondas Campesinas ejercen funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, así como del derecho internacional que protege los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas y tribales. La Congresista refirió que esta Ley se da en un marco de criminalización de los sistemas jurídicos de los pueblos originarios y los insuficientes mecanismos de coordinación del Poder Judicial que limita la eficacia de la administración de justicia en el país. “Es indispensable establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia ordinaria y la justicia especial o indígena a fin de poder garantizar la eficacia de la administración de Justicia con enfoque intercultural”, manifestó.
A su salida de la sesión, el vicepresidente de la CPAAAAE, Jaime Quito Sarmiento, quien presidió la Sesión, señaló la importancia de los Proyectos de Ley de las Organizaciones de la Plataforma de los Pueblos. En particular, sobre el Proyecto de Ley que permitirá el registro de la personalidad jurídica de los pueblos indígenas y afroperuanos, y sus organizaciones (PL 7667/2023-CR), el Congresista señaló su importancia, en el contexto de un país diverso, como es el Perú, para que los pueblos puedan continuar con sus costumbres y desarrollarse. Asimismo, ante la pregunta sobre el cumplimiento de la Sentencia 154/2021 del Tribunal Constitucional que exhortó al Congreso a aprobar una norma para la Coordinación Intercultural entre Sistemas de Justicia, el parlamentario expresó que esperan que este Proyecto de Ley (PL 546/2021-CR) sea priorizado y se reivindique ante tanto atraso que ha tenido, siendo un tema trascendental. Finalmente, en entrevista, la Congresista Silvana Robles Araujo añadió que los pueblos necesitan de las bases legales para implementar sus derechos y expresó su deseo para su pronto Dictamen y aprobación por el Pleno.
Estos Proyectos de Ley fueron elaborados y propuestos por las Organizaciones de la Plataforma de los Pueblos, en concreto, el Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH), la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes (ASHANTI-Perú) y el Instituto de Investigación Ciencia y Tecnología Indígena “INTI DE AMÉRICA”, quienes están a la espera de la decisión de la Comisión de los Pueblos y el Dictamen favorable de sus propuestas normativas.
NOTAS RELACIONADAS:
- 09 Sep EXIGEN A CONGRESO DEBATIR Y APROBAR LA «AGENDA LEGISLATIVA DE LOS PUEBLOS Y AFROPERUANOS»
- 22 Nov PRESIDENTES DE LOS PUEBLOS ACHUAR, CHAPRA, KANDOZI Y SHAWI, Y REPRESENTANTES DE PUEBLOS ANDINOS Y AFROPERUANOS EXIGEN AL CONGRESO APROBAR LA AGENDA DE LOS PUEBLOS
- 24 Nov PUEBLOS EXIGEN DEBATE Y APROBACIÓN DE LEYES A FAVOR DE LA AGENDA DE LOS PUEBLOS
- Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org
- Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139.