IIDS. Enero 2023. En el marco de la visita técnica que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el Perú, a fin tomar conocimiento de los hechos suscitados por la crisis institucional que vive el país, representante de las Organizaciones impulsoras de la “Agenda Legislativa y Política de los Pueblos del Bicentenario” se reunió con la CIDH e hizo entrega de una propuesta para salir de la referida crisis institucional.
En Juliaca, hoy 12/01/2022, Antonia Quisoccapa Apaza, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CEN_CUNARC-PERÚ), presentó ante la CIDH una propuesta que recoge el sentir las organizaciones de pueblos indígenas u originarios y afroperuanos que conforman la “Agenda Legislativa y Política de los Pueblos del Bicentenario”: Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-Perú), El Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH), la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes (ASHANTI-Perú) y el Instituto de Investigación Ciencia y Tecnología Indígena “INTI DE AMÉRICA.
En el documento, las Organizaciones de Pueblos solicitan, entre otros, el adelanto de elecciones y el referéndum para la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Frente a ello, exigen que se apruebe en el plazo más breve el Proyecto de Ley N° 3916/2022-CR; el cual, establece una cuota de 30% de escaños reservados en el Congreso de la República: 26% para Pueblos Indígenas u Originarios y 4% para Pueblos Afroperuanos. La cuota se aplicaría a partir de las próximas elecciones generales. El proyecto también propone un referéndum para consultar a la ciudadanía la convocatoria a una Asamblea Constituyente Plurinacional y Paritario que elabore una nueva Constitución y, que el mismo, tenga el 30% de escaños reservados para pueblos indígenas u originarios y afroperuanos.
Las Organizaciones de Pueblos exigen que en el Informe que realice la CIDH sobre su visita, recomiende al Estado Peruano, entre otros, 1) la aprobación de los cinco proyectos de ley que vienen impulsando, 2) adelanto de elecciones generales y referéndum para una Asamblea Constituyente con plena participación de los Pueblos, 3) que los proyectos de ley se conviertan en políticas públicas, 4) respeto a los sistemas jurídicos de los pueblos, 5) no criminalización al ejercicio de la función jurisdiccional de los Pueblos, 6) cumplimiento y respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas, según los estándares internacionales.
Para ver el documento completo, haga clic AQUÍ