El Pueblo Achuar del Pastaza, representando por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú, está compuesto por 45 comunidades y tres organizaciones de cuenca (ATI, AIM, ORACH), y cuenta con personalidad jurídica reconocida mediante Resolución N.º 253-2018-GRL-P (del 25/6/2018). Tiene un territorio de 802,000 has. de bosque, ubicado entre los ríos Huasaga, Huituyacu y Manchari, tributarios del Pastaza, y parte de la cuenca del río Morona. Se localiza entre los distritos de Andoas, Pastaza y Morona de la Provincia del Datem del Marañón, en el departamento de Loreto.
En el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia a causa del Coronavirus (COVID-19), el Pueblo Achuar del Pastaza tiene la firme decisión de proteger su vida colectiva y sus integrantes. Por ello, hacemos esta notificación pública para informar a toda persona, grupo o institución pública o privada que:
1. Decidimos proteger y cerrar nuestras fronteras hasta que concluya la pandemia, y así evitar el posible contagio de nuestros miembros, lo que acarrearía una gran mortandad;
2. Reiteramos la prohibición a las empresas petroleras como Geopark, Petroperú, Perupetro y sus empresas contratistas, que están prohibidas de ingresar a nuestro territorio, por ninguna vía y bajo ningún pretexto;
3. Reiteramos que los comerciantes, de cualquier tipo, están prohibidos de ingresar en nuestro territorio hasta que no se acabe la pandemia;
4. Reiteramos que ningún agente del Estado, ni terceros de afuera, está permitido de entrar en nuestro territorio hasta que acabe la pandemia, ni para programas sociales;
5. Exigimos al Estado peruano, respecto del puesto fronterizo entre Perú-Ecuador ubicado dentro de nuestro territorio (comunidad de Churús), que:
a) No permita el ingreso de personas del Ecuador.
b) El Ministerio de Defensa no haga rotación de personal en este tiempo enviando nuevos efectivos que puedan venir de lugares contaminados.
c) Los efectivos que están ahí sean abastecidos por helicóptero, pero que no vayan a las comunidades a proveerse de alimentos, como suelen hacer, para evitar cualquier riego de contagio.
6. Informamos a las autoridades estatales que, a la fecha, no tenemos ningún contagiado de COVID-19 y no queremos que este virus ingrese en nuestro territorio porque sería fatal para nuestro pueblo. Ya tenemos bastantes problemas de salud no atendidos como la malaria, el dengue, y problemas derivados de aguas contaminadas por los impactos y pasivos ambientales de las actividades petroleras.
7. Solicitamos al Estado que al concluir el Estado de Emergencia FENAP coordinará con las entidades estatales para efectos de tomar las medidas correspondientes para la prestación de los servicios públicos teniendo como prioridad la salud, vida e integridad del Pueblo Achuar del Pastaza.
8. Solicitamos a las autoridades estatales que al levantarse el Estado de Emergencia y cuando empiecen a trabajar las instituciones públicas, el Tribunal Constitucional atienda pronto nuestro caso, recaído en el Exp. N.°1171-2019, pues nuestro pueblo tiene su personalidad jurídica ya reconocida, pero SUNARP ni el Ministerio de Cultura nos han permitido registrarla porque consideran que solo debe reconocerse y registrarse la personalidad jurídica de comunidades, pero no de pueblos.
9. Informamos que, ante el incumplimiento de nuestras decisiones, el Pueblo Achuar del Pastaza sancionará y expulsará a cualquier persona, natural o jurídica, de cualquier nacionalidad, de acuerdo con el artículo 149 de la Constitución.
¡Nosotros tomamos decisiones como Pueblo, y así debemos ser respetados, reconocidos y registrados!
¡Basta de violar los derechos de los pueblos, quienes protegemos el pulmón del planeta!
San Lorenzo, 27 de marzo de 2020.