La masiva movilización del 19 de julio, denominada “TERCERA TOMA DE LIMA”, contó con la participación de la CUNARC-PERÚ, y demás organizaciones indígenas, obreras y sociales

  • Entre las demandas de la movilización estaban la Restitución del Orden Democrático, Asamblea Constituyente Plurinacional y Paritaria, y Cese del Genocidio y Criminalización.
  • Delegaciones de distintas regiones del Perú llegaron a la ciudad de Lima para participar de la “TERCERA TOMA DE LIMA”, pese al excesivo control policial para el ingreso a la capital.
  • También participaron de la movilización los familiares de los fallecidos en las Regiones de Puno, Ayacucho y Apurímac.
Concentración en la Plaza 2 de Mayo de la CUNARC-PERÚ y demás organizaciones. Fuente: Archivo IIDS

IIDS. JULIO 2023.  El 19 de julio de 2023, la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-PERÚ), conjuntamente con otras organizaciones indígenas y sociales de todo el Perú, participó de la multitudinaria movilización nacional denominada “TERCERA TOMA DE LIMA” realizada en la capital. Las Rondas Campesinas de las regiones de Cajamarca, Piura, San Martín, La Libertad, entre otras, se hicieron presentes, con sus propios recursos y pese a los excesivos controles policiales de este masivo encuentro, donde una de las exigencias principales fue la Restitución del Orden Democrático.

Delegación de la Central Única Provincial de Huancabamba (Región Piura). Fuente IIDS.
Delegación de la Central Única Provincial de Mariscal Cáceres (Región San Martín). Fuente IIDS.

La concentración de la movilización fue en la Plaza 2 de Mayo, donde se dio inicio a la marcha conjunta de todas las organizaciones y colectivos de manera pacífica y contundente. Acompañando a la CUNARC-PERÚ, estuvo presente el equipo del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS). Las organizaciones se movilizaron de manera pacífica y ordenada, sin caer en provocaciones para alterar el orden.

Inicio de la movilización desde la Plaza 2 de Mayo a la ruta programada por el Centro de Lima. Fuente IIDS.

De igual manera, las distintas regiones del Perú se movilizaron al interior del país para hacer escuchar su voz de protesta frente al actual Gobierno ilegítimo e inconstitucional de Dina Boluarte.

N25-Foto5
Movilización de la región Cajamarca. Fuente: CUNARC-PERÚ.
Movilización de la región Ayacucho. Fuente: CUNARC-PERÚ.

Entre las principales demandas de la movilización se centraron en la Restitución del Orden Democrático, debido al quiebre constitucional que realizaron las entidades públicas del Estado, entre ellas el Congreso de la República y el Tribunal Constitucional, al aprobar y avalar una vacancia inconstitucional contra Pedro Castillo, desconociendo el voto popular. Debido a ello, entre las consignas de la movilización, se exigió la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la libertad y restitución de Pedro Castillo. Asimismo, ante la Crisis de Representación Política, las rondas campesinas y otras organizaciones de pueblos exigen nuevas elecciones con una cuota del 30% de representación de los pueblos indígenas y afroperuanos en el Congreso, y una nueva Constitución Política del Perú, mediante una Asamblea Constituyente Plurinacional y Paritaria con participación de los pueblos, y el Cese del Genocidio y criminalización.

Finalmente, la movilización se concentró principalmente al frente de la sede del Poder Judicial en la avenida Abancay, mientras también había colectivos que continuaban su marcha por la Plaza San Martín. De acuerdo a información oficial del Ministerio del Interior, la movilización tuvo una participación de aproximadamente 21 mil personas, de las cuales hubo 8 heridos y 6 detenidos. La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha, de la cual está conformada por la CUNARC-PERÚ y otras organizaciones, informó que se continuará con las medidas de lucha durante los siguientes días.

N25Foto7
Recorrido de la movilización y concentración en el frontis del Poder Judicial. Fuente IIDS.
Recorrido de la movilización y concentración en el frontis del Poder Judicial. Fuente IIDS.

Si desea leer sobre la Crisis de Representación Política hacia la Descolonización del Estado, haga clic AQUÍ. 

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
, ,