INDIFERENCIA DE AUTORIDADES LLEVA AL PUEBLO DE SAN LORENZO A CONTINUAR CON LA MOVILIZACIÓN PACÍFICA

  • Muy indignados los representantes de los pueblos indígenas y organizaciones sociales de San Lorenzo manifestaron decepcionados la desidia de las autoridades estatales.
  • Las organizaciones tenían esperanza que sus demandas serian atendidas, sin embargo, hasta la fecha las autoridades del Gobierno Regional de Loreto hacen caso omiso a sus pedidos.

IIDS/IILS. Setiembre 2020. Los pueblos y organizaciones indígenas del Datem del Marañón – San Lorenzo han manifestado que a la fecha no son escuchadas por las autoridades locales y regionales, específicamente, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) – Datem del Marañón – San Lorenzo y la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL), pese a que en reiteradas oportunidades han formulado sus reclamos, quejas y observaciones sobre la deficiente gestión del servicio educativo teniendo en cuenta el enfoque intercultural para el caso de sus pueblos.

Lamentablemente, el Gobierno Regional de Loreto y las entidades señaladas vienen actuando de forma contraria a la efectividad de su derecho a la educación con enfoque intercultural, por acción y omisión, toda vez que no toman en cuenta en la gestión educativa la realidad social y cultural de sus comunidades, así como derechos colectivos de suma importancia, como son la jurisdicción indígena e identidad cultural. Este panorama refuerza la desigualdad en contra de sus pueblos.

«En este contexto, nos hemos visto obligados desde el día jueves 10 de septiembre a realizar una movilización pacífica en la ciudad de San Lorenzo – provincia Datem del Marañón, con la participación de las organizaciones indígenas y representantes de sus pueblos, a fin de exigir la efectividad de nuestro derecho fundamental a la educación con enfoque intercultural», manifestó uno de los líderes que se encuentra en la movilización.

“Estas medidas de movilización se mantienen hasta la fecha, pues no somos escuchados por las autoridades con atribuciones. La movilización y acciones de protesta se vienen realizando de forma pacífica y en cumplimiento de las medidas de bioseguridad ante la pandemia”, refirió uno de los representantes de la plataforma de lucha.  A su vez, indicaron que “han comunicado a las autoridades sus exigencias e indignación por las problemáticas que aún no son resueltas”.

“Nos sentimos vulnerados por el Gobierno Regional de Loreto en la medida que ha enviado a funcionarios a conversar con nuestros representantes, sin embargo, dichas personas no tienen poder de decisión, y hasta la fecha no hay una respuesta concreta. Sentimos el olvido de las autoridades estatales, quienes están distraídos en otros asuntos que no son problemas reales que sufrimos los pueblos”, señaló uno de los dirigentes.

Las medidas de protesta también vienen siendo ejecutadas por otras organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores y ámbitos temáticos, que del mismo modo se encuentran formulando pedidos concretos, referidos principalmente a la falta de capacidad de gestión por parte de las autoridades estatales en la ciudad de San Lorenzo, para atender las necesidades básicas de la población a través de servicios públicos, falta de fiscalización de instituciones públicas y la implementación de la institucionalidad estatal en la provincia, según el comunicado de la plataforma de lucha enviado por las organizaciones indígenas.

Las organizaciones y pueblos indígenas del Datem del Marañón esperan que la movilización y actos de protesta ejecutados de forma pacífica puedan generar espacios de diálogo para atender sus demandas y buscan soluciones ante los problemas que vulneran sus derechos a la educación con enfoque intercultural. Y, que no se criminalice a sus dirigentes.

La Plataforma de Lucha comunicó que “espera que el Congreso, la Defensoría del Pueblo y la PCM puedan interceder a fin de que el Gobierno Regional de Loreto, el Ministerio de Educación y demás autoridades involucradas atiendan sus legítimos derechos antes de lamentar otros hechos”.

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, prensaiids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 

Tags:
,