EXIGEN A CONGRESO DEBATIR Y APROBAR LA «AGENDA LEGISLATIVA DE LOS PUEBLOS Y AFROPERUANOS»

  • La Plataforma de organizaciones impulsoras de la “Agenda de los Pueblos del Bicentenario” exige al Congreso debatir y aprobar los Proyectos de Ley que han propuesto, y que se encontraban “dormidos”.
  • Exigen a la Comisión de Pueblos que debata y apruebe un Dictamen favorable del Proyecto de Ley Nº 7667/2023-CR “Ley de Fortalecimiento de la Personalidad Jurídica de los Pueblos”, entre otros.
  • La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) ha anunciado que iniciará el debate de estos proyectos el día 10/9.
Reunión virtual: Organizaciones impulsoras de la “Agenda de los Pueblos para el Bicentenario”. Fuente IIDS

IIDS. Septiembre 2024. El pasado 5 de septiembre, la plataforma conformada por siete organizaciones de pueblos indígenas y afroperuanos, impulsoras de la Agenda Legislativa de los Pueblos para el Bicentenario, se reunieron y aprobaron comunicaciones al nuevo Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), congresista Guillermo Bermejo Rojas, instándole a impulsar los proyectos de Ley que estas organizaciones han propuesto ante el Congreso.

Asimismo, las organizaciones impulsoras de la Agenda de los Pueblos han emitido y enviado su opinión respecto del Proyecto de Ley Nº 7667/2023-CR “Ley de Fortalecimiento de la Personalidad Jurídica de los Pueblos”. Dicho proyecto de Ley fue presentado por el congresista Roberto Kamiche y otros 22 congresistas, luego de sendas reuniones con las organizaciones impulsoras de la Agenda de los Pueblos, así como con entidades del Estado, como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

El Presidente del Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), Senar Irar, manifestó que ya vienen esperando mucho tiempo para poder inscribir su personalidad jurídica como pueblo, por lo que esperan que el Congreso apruebe pronto dicho proyecto de Ley. Igualmente, el representante de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), Lucas Pari, dijo que ya es momento de tener una Ley que les permita registrarse como pueblos o naciones y no sólo como comunidades o asociaciones.

De su parte, Antonia Quisocapa, miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) y Doylith Cáuper, exdirectiva y actual miembro del Consejo Consultivo de CUNARC-P, también manifestaron la importancia de este Proyecto de Ley, para permitirles inscribir no solo la personalidad jurídica de las rondas campesinas de base (de comunidades y caseríos), como ya ocurre actualmente, sino también de las rondas de nivel provincial, distrital, regional y nacional, una por ámbito territorial.  

En su momento, Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Negra de Derechos Humanos (ASONEDH), también expreso la necesidad de esta Ley para “salir de la invisibilidad jurídica y poder inscribir sus organizaciones afroperuanas como tales”.

Sobre este Proyecto de Ley, Nº 7667/2023-CR, las organizaciones impulsoras de la Agenda han planteado a la Comisión de Pueblos hacer oir su voz y, antes de debatir y aprobar el Dictamen al respecto, escuchar a las organizaciones proponentes.

“Deben invitarnos para que vayamos a la Comisión de Pueblos, y escucharnos directamente” dijo Saturnino Callo, presidente de la Asociación “Inti de América”, organización aymara que también forma parte de la Plataforma.

 

Oficios enviados por las organizaciones impulsoras de la “Agenda de los Pueblos del Bicentenario” al Presidente de la CPAAAAE el 5/9/2024.
Oficios enviados por las organizaciones impulsoras de la “Agenda de los Pueblos del Bicentenario” al Presidente de la CPAAAAE el 5/9/2024.

“Proyectos dormidos”.

Entre los Proyectos de Ley “dormidos” en el Congreso se encuentra el Proyecto de Ley Nº 547/2021-CR “Ley de titulación de la propiedad territorial de Pueblos indígenas u originarios y afroperuanos”, el cual ya cuenta con dictamen favorable de la CPAAAAE y se encuentra ante el Pleno del Congreso desde el año pasado. Lamentablemente, por falta de impulso, no ha sido priorizado. Por ello, las organizaciones de la Agenda de los Pueblos instan al Presidente de la Comisión de Pueblos que impulse la priorización de dicho Proyecto por el Pleno, para su debate y aprobación, por ser muy necesario para la efectiva protección de los territorios indígenas.

“Para nosotros es muy importante la ley de titulación del territorio integral, para proteger nuestro territorio” afirma el Presidente del Pueblo Achuar-FENAP, Senar Irar.

Las organizaciones también exigen a la Comisión de Pueblos ser escuchadas antes debatir y aprobar el Dictamen favorable respecto del Proyecto de Ley Nº 546/2021-CR “Ley de coordinación intercultural entre sistemas jurídicos de pueblos originarios y afroperuanos, y entidades del Estado”. Cabe recordar que el Tribunal Constitucional le dio al Congreso un plazo no mayor de dos años para promulgar dicha ley de desarrollo constitucional (Sentencia No 3158-2018-PA/TC), plazo que ha vencido en marzo del 2023.

“A la fecha, todavía hay muchos ronderos y comuneros que son perseguidos por hacer justicia, porque los fiscales y jueces no cumplen con el art. 149 de la Constitución” dijo un dirigente rondero.

También está pendiente de debate y aprobación del Dictamen favorable del Proyecto de Ley Nº 588/2021-CR “Ley que concede amnistía a las autoridades y miembros de Pueblos Indígenas u Originarios, comunidades campesinas, comunidades nativas, rondas campesinas y rondas urbanas”, que se encuentra pendiente en la misma Comisión.

Reinicio del debate

La Comisión de Pueblos del Congreso ha anunciado que el día martes 10 de septiembre, a las 4 pm. los congresistas proponentes de proyectos de Ley propuestos por las organizaciones impulsoras de la “Agenda de los Pueblos” los presentarán ante la Comisión, para iniciar el debate y elaboración de los dictámentes al respecto. Así, el Congresista Roberto Kamiche expondrá el  Proyecto de Ley Nº 7667/2023-CR “Ley de Fortalecimiento de la Personalidad Jurídica de los Pueblos”, y la Congresista Silvana Robles Araujo expondrá el Proyecto de Ley Nº 546/2021-CR “Ley de coordinación intercultural entre sistemas jurídicos de pueblos originarios y afroperuanos, y entidades del Estado”, quien se encargó de la actualización del mismo.

PUBLICACIÓN RELACIONADO:

Libro: IIDS (2023) Agenda de los Pueblos del Bicentenario. Lima, IIDS (Disponible en: https://www.derechoysociedad.org/wp-content/uploads/2022/11/Libro_Agenda_Legislativa_2022.pdf).

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
,