El Pueblo Achuar del Pastaza espera sentencia favorable a sus demandas en su proceso próximo a resolver por el Tribunal Constitucional

  • El Pueblo Achuar del Pastaza-FENAP se encuentra a la expectativa de que el Tribunal Constitucional resuelva sus tres demandas que, de ser favorables, dejarán un legado a todos los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Perú.
  • FENAP ha decidido en su última Asamblea General continuar su proceso de lucha llegando hasta las últimas instancias internacionales en caso la Sentencia del TC sea desfavorable.
nota_42

Apus de las comunidades del Pueblo Achuar del Pastaza piden al Tribunal Constitucional dar una sentencia favorable a sus tres demandas. 

IIDS/ 01 Dic. 2021.- El Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), es un pueblo indígena compuesto por 49 comunidades y cinco organizaciones de cuenca (ATI, AIM, ORACH, FEAYSI y ORAIM), ocupa un territorio ancestral de más de 802,000 has., ubicado entre las cuencas de los ríos Huasaga, Huituyacu y Manchari, tributarios del Pastaza, y parte de la cuenca del río Morona, en los distritos de Andoas, Pastaza y Morona de la Provincia del Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, Perú.

Entre los días 24 y 26 de noviembre en la Comunidad de Tsekuntsa del territorio Achuar del Pastaza los Apus que conforman FENAP se reunieron para tener su II Asamblea Anual, máxima autoridad del Pueblo Achuar del Pastaza. Debatieron temas importantes que les preocupa, como lo es su demanda ante el TC. Ya que después de más de dos años de espera, el Tribunal Constitucional programó la Audiencia Pública días previos a su Asamblea, el 17/11/2021. En dicha audiencia las partes hicieron sus informes orales, donde el Pueblo Achuar del Pastaza expuso sus alegatos y recibió el apoyo como amicus curiae por parte del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, Francisco Calí, y el ex Defensor del Pueblo, Water Albán, quienes argumentaron a favor de las demandas del Pueblo Achuar. La Asamblea ante tales informes analizó y determinó llegar a las últimas instancias internacionales en caso la sentencia del TC sea desfavorable a sus demandas.

Al respecto, el Apu/Sacrati del Pueblo Achuar, Neltón Yankur Antich, manifestó lo siguiente:

“Exijo a ustedes (Tribunal Constitucional) que cumplan y hagan aprobar las tres demandas de los pueblos originarios porque venimos años reclamando de nuestras demandas y, aun así, hasta el momento no están aprobados nuestras demandas. (…) Que salga una ley para inscribir nuestra personalidad jurídica en los Registros Públicos, que sin eso no tenemos derechos y no tenemos autonomía para reclamar los derechos que nos corresponden.”

Por su parte, Lucas Ayui Chayat indicó que la necesidad de la titulación de su territorio ancestral “en los tres espacios: espiritual, material y especial”. En tanto que el Apu Nilo Chayat, presidente de ATI, y el Apu Yarangkas Patai Use, vicepresidente de FENAP, exigieron la nulidad de lotes petroleros manifestando que su territorio “es sagrado (…) y es como nuestra madre tierra que nos cuida a nosotros, también es un refugio para los pueblos.” Finalmente, Wampio Tarir Tiinch, sabio del pueblo, enfatizó que sus demandas son necesarias en tanto les brindará la “seguridad de trabajar de manera autónoma”.

FENAP viene luchando desde hace décadas por el reconocimiento de sus derechos colectivos que el Estado Peruano, a través de sus entidades, se han negado a ejecutar en la vía administrativa y judicial previa. Esto es el i) reconocimiento e inscripción de su Personalidad Jurídica como “Pueblo” y no como asociación o fragmentada en “comunidades”; ii) la titulación de territorio integral incluyendo el área de forestal como bosques y aguas, y no como “cesión en uso”; iii) la nulidad del Lote petrolero N° 64 y otros, así como todo acto administrativo inconsulto relacionado a los mismos, en su territorio.

Este mes de diciembre, es crucial para el Pueblo Achuar del Pastaza y también para todos los Pueblos Originarios del Perú, porque aún no existe Pueblo Originario reconocido como tal e inscrito en la SUNARP, sólo existe la inscripción de Comunidades fragmentadas, tampoco existe título de propiedad con todos los bosques, los títulos de las Comunidades Nativas son con “cesión en uso” del área forestal. Una sentencia favorable del Tribunal Constitucional será una reivindicación histórica para el Pueblo Achuar del Pastaza, pero también para los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Perú que se encuentran expectantes a la próxima resolución.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=KdKDVm9xLoA

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
, , ,