Curso Internacional de Especialización: Territorios Indígenas y Problemáticas de Salud Socio-Ambientales desde la Antropología Médica Crítica”

MATRICULAS ABIERTAS 📣 
📌Curso Internacional de Especialización: Territorios Indígenas y Problemáticas de Salud Socio-Ambientales desde la Antropología Médica Crítica”
Acreditación Internacional por 60 hrs. académicas 

CERTIFICACIÓN: Universidad de Brasilia y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

Fecha de inicio: Del 01 julio al 17 de julio 2024.
Pre-Matrícula (llenar su ficha): https://lc.cx/-upslf
Mayor información al WhastApp: https://wa.link/6umo3e 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El presente curso de especialización plantea reflexionar sobre la pérdida de diversidad de la madre tierra y su influencia en la salud de las poblaciones latinoamericanas desde la antropología médica crítica. Se analizarán los aspectos macro y microsociales que están afectando la salud de los pueblos indígenas y sus territorios. Se abordarán las problemáticas actuales a través de datos epidemiológicos, económicos-políticos y socioculturales. Y se planteará un enfoque interdisciplinario enfatizando aspectos metodológicos que son necesarios para realizar investigaciones, diagnósticos socio-ambientales, creación de políticas públicas o programas de salud, en congruencia con los territorios y los pueblos que los habitan.

METODOLOGÍA

  • Clases expositivas
  • Análisis de textos
  • Proyección de material audiovisual
  • Reflexión y discusión en clase de los resultados.

DIRIGIDO A:

  • Profesionales de las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Ambientales.
  • Profesionales vinculados a asuntos indígenas.
  • Activistas de DH, investigadores, estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los componentes de la enfermedad y el aporte teórico/metodológico de la   antropología médica al campo de la salud pública y las ciencias ambientales.

  1. Conocer mecanismos para abordar investigaciones que incorporen la epidemiología sociocultural.
  2. Adquirir destrezas para analizar las condiciones de salud de diversas poblaciones y su relación con las condiciones socio-ambientales.
  3. Facilitar elementos que ayuden a articular la teoría con la práctica a partir de la reflexión sobre cómo son construidos los datos, las políticas sanitarias y ambientales, los programas de intervención en los países latinoamericanos y el papel del investigador en estos espacios.

CONTENIDOS BASICOS

Antropología médica. Contexto general, corrientes teóricas y aportes a la salud pública y las ciencias ambientales.

  1. Epidemiología sociocultural y su abordaje desde la antropología médica critica. Estudio de caso: Una ciudad minera, Potosí-Bolivia
  2. Cultivos genéticamente modificados. Estudio de caso: Argentina.
  3. Extractivismo, agronegocio y salud. Estudio de caso:  Amazonas-Perú
  4. Residuos tóxicos en la Amazonía: estudio de caso Loreto-Perú
  5. Sida y contaminación ambiental. Estudio comparativo: Bolivia, Chile y Sudáfrica.
Tags:
,