PRESENTACION
Uno de los problemas más acuciantes en la región es el relacionado a la persecución, amenazas y hasta muerte de dirigentes indígenas y sociales por defender sus territorios o medio ambiente frente al despojo, contaminación o destrucción de su hábitat debido a actividades extractivas (mineras, petroleras, agroforestales), de infraestructura (represas, carreteras u otros) que, por lo general, se instalan sin participación, consulta ni consentimiento previo, libre e informado de los pueblos.
Las tasas de criminalización y muerte de defensores indígenas ambientales aumentan cada año y las organizaciones no siempre manejan suficiente información sobre los mecanismos regionales a los que pueden acudir cuando fallan los mecanismos nacionales de protección.
Este Curso de Alta Especialización tiene como objetivo difundir los derechos y mecanismos regionales de protección de defensores del ambiente o la Madre Tierra de organizaciones sociales, de pueblos indígenas y afrodescendientes. Entre estos mecanismos, están los referidos al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como los nuevos mecanismos que abre el Acuerdo de Escazú, ya ratificado por algunos Estados de la región y en debate en otros.
El Curso es de modalidad virtual y está destinado a un público amplio, que incluye defensores de derechos humanos de organizaciones sociales, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como asesores legales, magistrados, funcionarios, docentes, estudiantes y público interesado. Será impartido por expertos/as internacionales y agentes de los mecanismos regionales de protección
COMPETENCIAS
Al finalizar el Curso, los/as participantes manejan los mecanismos regionales de protección para defensores de derechos indígenas y ambientales, a fin de aplicarlos en sus tareas dirigenciales o profesionales y, así, promover la democracia en la región
A QUIENES VA DIRIGIDO