CRISIS HUMANITARIA Y AMBIENTAL: PUEBLO ACHUAR HACE URGENTE LLAMADO POR AGUA Y ALIMENTOS TRAS DERRAME PETROLERO

  • Representantes del Pueblo achuar del Pastaza-FENAP se reunieron con PETROPERÚ, OEFA y otras entidades en la búsqueda de soluciones ante derrame de petrolero.
  • FENAP también se reunió con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (OACNUDH) – Perú, para exponer sobre la grave afectación a su territorio y los riesgos a la vida y salud de sus comunidades.
Cecilia Quiroz Pacheco, Jefa de Relaciones Comunitarias de Petroperú, conjuntamente con la delegación de FENAP, conformada por Senar Irar Cisneros, presidente de FENAP; Aij Wajai Chayat, presidente de FIAAP, y Tercero Sanchez Zuñiga, presidente de Siwin. Fuente: Archivos IIDS.

IIDS. OCTUBRE 2024. El pasado 20 de octubre de 2024, una delegación del Pueblo Achuar del Pastaza, conformada por Senar Irar Cisneros, presidente del Pueblo Achuar del Pastaza-FENAP; Aij Wajai Chayat, presidente de Federación Indígena Achuar del Alto Pastaza, organización de segundo nivel de FENAP, y Tercero Sánchez Zuñiga, presidente de la comunidad de Siwin, viajó a la ciudad de Lima para abordar la grave contaminación en su territorio y la falta de atención a las comunidades afectadas. El objeto de este viaje fue dar cuenta a la empresa PETROPERÚ y al Estado sobre la situación grave que pone en riesgo la salud, el bienestar y la seguridad alimentaria de los habitantes de las comunidades del Pueblo Achuar, tras el derrame petrolero ocurrido en el Oleoducto Norperuano, el 3 de octubre de 2024.

Reunión con PETROPERÚ

El 21 de octubre, la delegación de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) se reunió con Cecilia Quiroz Pacheco, Jefa de Relaciones Comunitarias de PETROPERÚ, junto a su equipo. Durante el encuentro, FENAP informó que, a casi 20 días del derrame, las comunidades afectadas aún no han recibido asistencia alimentaria ni acceso a agua potable, lo que las ha dejado en un estado de vulnerabilidad y abandono. Esto ocurre a pesar de los requerimientos expresos del pueblo Achuar en dos notificaciones anteriores dirigidas a PETROPERÚ y al Estado. Por ello, FENAP reiteró su solicitud de actuación inmediata del Estado para garantizar el suministro de alimentos y agua potable a las comunidades mientras persista la contaminación, así como un monitoreo ambiental integral por parte de las autoridades competentes.

“Hasta la fecha, no hemos obtenido ningún resultado; ya han pasado aproximadamente 20 días. Somos seres humanos, y sin agua nadie puede vivir; el agua es primordial para nuestra existencia. Como pueblos, llevamos más de 50 años olvidados en la frontera. (…) Los apus me llaman y me preguntan: ¿qué está pasando? Nos estamos muriendo de hambre y de sed. Queremos que nos perforen pozos de agua”, expresó el presidente de FENAP, Senar Irar Cisneros, enfatizando su indignación por la falta de resultados.

Por su parte,  Tercero Sánchez, presidente de la Comunidad de Siwin, señaló: “Todos los peces, las aguas están contaminadas, nuestras cochas son nuestros mercados porque de ahí consumimos. Ahora estamos en una condición pésima; mis gentes, las madres no tienen de dónde tomar ni consumir. Por ello estoy presente para que nos respondan cuándo van a remediar nuestra cocha afectada por el derrame. En mi cocha y en mi pueblo los peces se están muriendo; nosotros también nos bañamos en esas cochas. Todos los seres humanos tenemos el derecho a tomar agua sana y saludable”.

Especies contaminadas en las Cochas del Pueblo Achuar del Pastataza-FENAP, octubre 2024. Fuente: FENAP.
Especies contaminadas en las Cochas del Pueblo Achuar del Pastataza-FENAP, octubre 2024. Fuente: FENAP.

FENAP ha manifestado su profunda preocupación por la situación actual en las comunidades afectadas, subrayando que las acciones de mitigación y remediación implementadas por PETROPERÚ han sido insuficientes y lentas, y que no han llegado a las comunidades del pueblo Achuar. En particular, se mencionó que las comunidades de Huagramona, Nueva Vida, Kuri Entsa, Naranjal, Buena Vista y Siwin no habían recibido atención adecuada, especialmente en relación con las 12 cochas contaminadas en la comunidad de Siwin. Durante la reunión, el presidente Senar exigió a PETROPERÚ la activación inmediata de todos sus protocolos para mitigar el daño causado por el derrame. Esto incluye la limpieza y remediación de los cuerpos de agua, suelos, fauna y flora afectados.

Compromisos de PETROPERÚ

Según el acta suscrita entre FENAP y PETROPERÚ, la empresa peruana se ha comprometido, a comenzar la entrega de alimentos y agua a las comunidades afectadas por el derrame petrolero, incluyendo a las comunidades de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP). Se proporcionará un cronograma de entrega a FENAP, y se incluirán comunidades como Huagramona, Nueva Vida, Kuri Entsa, Naranjal, Buena Vista, Siwin y Nueva Vista. Además, PETROPERÚ también señaló que gestionará la intervención de SANIPEZ para evaluar la situación de los peces y coordinará con OEFA para evaluar las 12 cochas contaminadas en Siwin. La empresa también buscará incluir a las comunidades de FENAP en el Estado de Emergencia gestionado por la PCM y trabajará con GERESA para monitorear el agua y la salud de los miembros del pueblo Achuar. Finalmente, se estima que PETROPERÚ tendrá un plazo promedio de 10 días para limpiar el derrame, aunque esto dependerá de la zona afectada.

Acta de Acuerdos entre FENAP y PETROPERÚ. Archivos IIDS.

Si bien hay el compromiso de PETROPERÚ de incorporar a las Comunidades del Pueblo Achuar en dos suministros de alimentos y agua que tienen previstos a partir del 28 de octubre de 2024, el presidente del Pueblo Achuar ha expresado su preocupación dado que ello no resultaría suficiente teniendo en cuenta la magnitud de la contaminación en las cochas que se encuentran en FENAP y que ya son más de tres semanas desde el derrame petrolero. Cabe precisar que, a la fecha de la presente nota, no se estarían entregando los alimentos en el Pueblo Achuar. “Ellos [PETROPERÚ] nos han dicho que empezarán el 28 de este mes para la entrega de víveres, pero hasta el momento no tenemos (…), no hay ningún resultado”, señaló Aij Wajai, presidente de FIAAP al ser consultado en la mañana del 30 de octubre.  

Acuerdos con OEFA

El 23 de octubre, FENAP también se reunió con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), donde esta institución les confirmó la contaminación de las aguas en su territorio, los cuales exceden los valores permitidos en aceites y grasas, hidrocarburos totales de petrolero y plomo. Las comunidades de FENAP no cuentan con infraestructura de agua potable en sus comunidades lo que recrudece la situación.

En la reunión, FENAP solicitó a OEFA llevar a cabo una fiscalización exhaustiva sobre las causas del derrame y evaluar todas las cochas de la Comunidad de Siwin, así como las de otras comunidades pertenecientes a FENAP. Además, se pidió verificar las acciones correctivas implementadas y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. Por su parte, OEFA informó que proporcionará un reporte público sobre las acciones realizadas entre el 4 y el 16 de octubre de este año, y se comprometió a realizar una nueva visita a la Comunidad de Siwin para evaluar la situación de todas sus cochas. Asimismo, OEFA enviará a FENAP las actas de supervisión que dictarán medidas administrativas en el contexto de la emergencia climática mencionada.

Durante esta estadía en Lima,  la delegación de FENAP ha acudido a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en la cual se reunió con Maia Campbell, coordinadora de la Misión Técnica en el Perú, donde mostraron su preocupación por la manera en que se está abordando el derrame petrolero y la afectación a su territorio, en particular por el riesgo a la vida y a la salud de los habitantes de las comunidades afectadas. FENAP espera que la asistencia técnica internacional y el compromiso formal de las partes involucradas se traduzcan en acciones concretas para limpiar y restaurar las áreas afectadas, garantizar el suministro de agua y alimentos, y establecer un plan de monitoreo de la salud y el ambiente continuo.

Maia Campbell, coordinadora de la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su equipo y Senar Irar Cisneros, presidente de FENAP, con la delegación del Pueblo Achuar-FENAP. Fuente: Archivos IIDS.

FENAP DENUNCIA FALTA DE ATENCIÓN A SUS COMUNIDADES TRAS GRAVE DERRAME PETROLERO EN SU TERRITORIO [VIDEO]: https://fb.watch/vyyEddypf0/

 

NOTAS RELACIONADAS AL PUEBLO ACHUAR:

 10 Oct CONTAMINACIÓN DEL TERRITORIO DEL PUEBLO ACHUAR-FENAP POR EL DERRAME PETROLERO

https://www.derechoysociedad.org/contaminacion-del-territorio-del-pueblo-achuar-fenap-por-el-derrame-petrolero/

28 Ago AVANZA CASO DE PUEBLO ACHUAR-FENAP ANTE LA CIDH: ESTADO TIENE 30 DIAS PARA RESPONDER OBSERVACIONES DE FENAP: https://www.derechoysociedad.org/avanza-caso-de-pueblo-achuar-fenap-ante-la-cidh-estado-tiene-30-dias-para-responder-observaciones-de-fenap/

13 Jun ASAMBLEA DE PUEBLO ACHUAR (FENAP) EXIGE AL ESTADO PERUANO QUE RESPONDA A SU DENUNCIA INTERNACIONAL ANTE LA CIDH: https://www.derechoysociedad.org/asamblea-de-pueblo-achuar-fenap-exige-al-estado-peruano-que-responda-a-su-denuncia-internacional-ante-la-cidh/

20 Feb CIDH TRASLADA AL ESTADO PERUANO DENUNCIA INTERNACIONAL DE LA NACIONALIDAD ACHUAR (FENAP), POR VIOLAR DERECHOS INDIGENAS: https://www.derechoysociedad.org/cidh-traslada-al-estado-peruano-denuncia-internacional-de-la-nacionalidad-achuar-fenap-por-violar-derechos-indigenas/

20 Jun ASAMBLEA DE LA NACIONALIDAD ACHUAR DEL PERU: DENUNCIA AL ESTADO ANTE LA CIDH: https://www.derechoysociedad.org/asamblea-de-la-nacionalidad-achuar-del-peru-denuncia-al-estado-ante-la-cidh/

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
,