CONTAMINACIÓN DEL TERRITORIO DEL PUEBLO ACHUAR-FENAP POR EL DERRAME PETROLERO

  • El Pueblo Achuar-FENAP denuncia contaminación de sus “cochas” producto del derrame petrolero del Oleoducto Norperuano.
  • Comunidades de FENAP exigen al Estado, de manera urgente, asistencia alimentaria y acceso a agua potable por contaminación de su principal fuente de agua y alimentos.
Cochas contaminadas de la Comunidad de Siwin. Fuente: FENAP.
Cochas contaminadas de la Comunidad de Siwin. Fuente: FENAP.

IIDS. Octubre 2024.  El pasado 3 de octubre, el Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), denunció un grave derrame petrolero en su territorio, en la Cuenca del Pastaza, Km 11 del Oleoducto Norperuano. Esta denuncia fue notificada a la empresa PETROPERÚ y al Estado para su inmediata atención. Pese ello, la situación fue empeorando, así, el 6 de octubre, FENAP ha denunciado la extensión del derrame petrolero hasta sus cochas, situadas en la Comunidad de Siwin, afectando el acceso a su principal fuente de alimento y agua.

FENAP ha requerido a la empresa responsable del Oleoducto, PETROPERÚ, la inmediata activación de los protocolos para contener el derrame y rehabilitar la zona contaminada mediante su limpieza. También ha solicitado el involucramiento de todas las entidades del Estado competentes, tales como el Organismo de Evaluación y Supervisión Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN),  Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ministerio del Ambiente (MINAM), entre otros, a fin de realizar la Evaluación, Supervisión y Fiscalización in situ de la zona contaminada, y efectuar de manera urgente la limpieza y la rehabilitación de los cuerpos de agua, el aire, el suelo, y todo el hábitat del Pueblo Achuar y otros pueblos afectados.

De otro lado, el Pueblo Achuar-FENAP también ha exigido a PETROPERÚ y a la PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS la necesidad de recibir asistencia alimentaria y acceso al agua potable hasta que se pueda alcanzar una limpieza total de las aguas y el territorio, mediante su rehabilitación y descontaminación. Así, ha alertado sobre la afectación y el riesgo en la salud y vida de su población, al haberse contaminado su principal fuente de alimento y agua, como son las cochas.

Notificación pública de FENAP al PETROPERÚ, OEFA, MINEM, MINAM. Fuente FENAP
Notificación pública de FENAP al PETROPERÚ, OEFA, MINEM, MINAM. Fuente FENAP

OTROS PASIVOS AMBIENTALES NO REMEDIADOS

FENAP también ha señalado que el Estado peruano no ha cumplido con remediar otros pasivos ambientales en su territorio. Estos son los que se encuentran en el sector Situche Norte y Situche Central, correspondientes al Lote 64, donde las aguas superficiales, el suelo y los sedimentos estarían contaminados.

NOTIFICACIÓN PÚBLICA N° 2 DE FENAP A PETROPERÚ, PCM, MINEM, MINAM, MINSA, OEFA, OSINERMIN, ANA, DIGESA. Fuente Fenap
NOTIFICACIÓN PÚBLICA N° 2 DE FENAP A PETROPERÚ, PCM, MINEM, MINAM, MINSA, OEFA, OSINERMIN, ANA, DIGESA. Fuente Fenap

PLAN DE VIDA LIBRE DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

De conformidad con su derecho a la autodeterminación, en Pueblo Achuar-FENAP reafirma que su Plan de Vida no contempla actividades extractivas en su territorio, ya que contaminan el hábitat que ocupan y usan. Asimismo, sostienen que, con base en sus funciones jurisdiccionales contemplados en el artículo 149 de la Constitución, han declarado nulos de pleno derecho todos los lotes petroleros inconsultos superpuestos a su territorio.

En ese sentido, FENAP ha señalado que lo sucedido con la empresa PETROPERÚ es un ejemplo de las graves afectaciones de produce la extracción petrolera en el medio ambiente, así como en la salud y vida de su población. Por ello, para cumplir con su Plan de Vida,  exigen al Estado que registre su Personalidad Jurídica, titule la propiedad de su territorio integral y declare nulos todos los lotes petroleros inconsultos en su territorio, ya que han sido establecidos violando sus derechos, como lo han denunciado en la vía internacional, según la Petición P 1138-22 de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

NOTAS RELACIONADAS AL PUEBLO ACHUAR-FENAP:

  • Mayor información: IIDS: www.derechoysociedad.org, iids@derechoysociedad.org 
  • Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 – 9139. 
Tags:
,